domingo, 21 de septiembre de 2025

"Mi abuelita: la mejor lectora del mundo". La lectura como herencia de amor. Un hermoso cuento que nos invita a valorar la lectura y la familia:

 

Un hermoso cuento que nos invitan a valorar la lectura y la familia

"MI ABUELITA: LA MEJOR LECTORA DEL MUNDO"
Olegario Ordóñez Diaz

Mi abuelita la mejor lectora del mundo
nos muestra cómo los abuelos transmiten saberes y ternura a través de los libros..

"Mi abuelita: la mejor lectora del mundo"
Olegario Ordóñez Díaz
24 páginas
Ediciones Cátedra Pedagógica

El cuento "Mi abuelita: la mejor lectora del mundo" es un homenaje entrañable al poder de la lectura y a la transmisión de saberes entre generaciones. A través de la figura de la abuelita, su autor Olegario Ordóñez Díaz presenta a una lectora apasionada que convierte la lectura en puentes hacia la imaginación, el conocimiento y la ternura. La narración resalta el valor de la oralidad, el contacto afectivo y la pedagogía familiar, donde la lectura no es una obligación escolar, sino un acto de amor y convivencia. El niño, que empieza a leer sus primeras letras, mira y escucha con asombro la fluidez, entonación y emoción con las que su abuela lee.

La historia transmite sencillez y calidez, con un tono cercano que invita a reconocer en los mayores una fuente de inspiración intelectual y emocional. Además, subraya la importancia de cultivar desde la infancia el gusto por los libros, mostrando cómo la lectura compartida fortalece lazos familiares y enriquece la vida cotidiana.

Es un relato que combina literatura infantil y mensaje pedagógico, reafirmando la idea de que los mejores maestros pueden encontrarse en el hogar y que la lectura, más que una habilidad, es una herencia afectiva.

Puedes adquirir el libro en versión digital haciendo clck en el sugui9ente enlace:


1. Tema. El cuento gira en torno al amor por la lectura y la transmisión del conocimiento a través de la familia. Destaca cómo una abuelita, con paciencia y ternura, convierte la lectura en un tesoros vivo que alimentan la imaginación y fortalecen los lazos afectivos.

2. Personajes. La abuelita: Protagonista central, descrita como una mujer sabia, cariñosa y apasionada por los libros. Representa la tradición, la memoria y la pedagogía afectiva. El nieto/narrador: Personaje que observa, aprende y valora a su abuela. Es el testigo que recibe la herencia lectora y afectiva. Los libros: Aunque no son personajes humanos, cumplen un rol simbólico: son compañeros, fuentes de enseñanza y motivo de unión familiar.

3. Narrador. La narración se desarrolla en primera persona, desde la perspectiva del nieto. Esto da un tono íntimo y cercano, haciendo que el lector se sienta parte de la experiencia afectiva y lectora compartida.

4. Ambiente. El ambiente principal es el hogar, un espacio cálido y acogedor donde se construye la experiencia lectora. Este lugar no es solo físico, sino también simbólico: representa la seguridad y el cariño necesarios para que florezca el amor por los libros.

5. Estilo. El lenguaje es sencillo, claro y emotivo, accesible para niños y jóvenes, pero con un trasfondo pedagógico que también llega a los adultos. El tono es afectivo, cargado de nostalgia y admiración.

6. Mensaje. El cuento transmite que la lectura es un acto de amor, más allá de lo académico, los abuelos y mayores son guardianes de la memoria y transmisores de valores. Además el cuento fomentar la lectura desde la infancia no solo enriquece el intelecto, sino también el corazón.

7. Valor literario y pedagógico. La obra combina lo literario con lo educativo, mostrando cómo una historia breve puede convertirse en recurso de motivación para niños, maestros y familias. Sirve como ejemplo de cómo la literatura infantil puede reforzar hábitos lectores y, al mismo tiempo, resaltar la importancia del afecto en la educación. A través de su lectura se pueden realizar talleres en los que participen abuelos y familiares en torno a las experiencias de aprendizaje de la lectura, las costumbres familiares y el entorno0 social.

Y a ti, ¿cuál fue el primer libro que te marcó? ¿Cuál fue tu primera maestra? ¿Quién te enseñó a leer?

Puedes adquirir el cuento en versión digital haciendo clck en el sugui9ente enlace:



No hay comentarios:

Publicar un comentario